MEDICAMENTOS DOMÉSTICOS

PARACETAMOL

 paracetamoldosis tóxica gatos 50-100 mg/Kg en perro 200 mg/Kg. Se absorbe rápidamente en menos de una hora, los gatos son especialmente susceptibles. El metabolito tóxico del paracetamol (N-acetil.p-benzoquinona) produce un grave estrés oxidativo en eritrocitos y hepatocitos, la hemoglobina se convierte en metahemoglobina con lo que deja de transportar oxígeno. Se forman cuerpos de Heinz al oxidarse la hemoglobina de los eritrocitos, perdiendo éstos su longevidad, a dosis tóxicas el hígado se lesiona.
Signos clínicos: Hipersalivación y edema facial en gatos, depresión, debilidad, anorexia y vómitos, taquipnea y taquiardia. Metahemoglobinemia, cianosis, hematuria, lagrimeo y prurito.
Tratamiento: Inducir el vómito, administrar carbón activado y catártico, los eméticos están contraindicados en animales hipóxicos.Administrar acetilcisteina y ácido ascórbico para reducir la metahemoglobina a hemoglobina, estimular la diuresis y tratamiento de sostén con transfusiones y líquidos.

ASPIRINA

aspirinLa toxicidad puede deberse a la ingesta accidental o a la administración de dosis inadecuadas. Son más susceptibles los gatos y perros jóvenes debido principalmente al déficit de enzimas responsables de la formación del glucurónido. La dosis tóxica en gatos y perros es >60mg/Kg en una toma. Puede producir hiperglucemia, en principio estimula la respiración seguido de depresión, hipertermia, anorexia, vómitos, gastritis ulcerativa, acidosis metabólica que puede conducir al coma, daño renal, hemorragias, anemia no regenertiva en caso de administraciones prolongadas. en ocasiones convulsiones.
Tratamiento: Prevenir la absorción si la ingesta es reciente mediante el vómito, lavado gástrico o carbón activado, utilizar catárticos. Acelerar la eliminación alcalinizando la orina durante 36 a 48 horas administrando bicarbonato sódico, así combatimos también la acidosis metabólica, tratamiento de soporte vital, también utilizar protectores digestivos. En casos graves habrá que utilizar dialisis alcalina peritoneal.

IBUPROFENO (otros AINES)

ibuprofenoDosis tóxica 8 mg/Kg, día o dosis aisladas de 50 mg/Kg en perros y 100 mg/Kg en gatos, produce insuficiencia renal y muerte. Signos clínicos: a dosis bajas produce náuseas, vómitos, cólico, diarrea, somnolencia y depresión. Datos de acidosis metabólica. A dosis altas: Vómitos contínuos y heces oscuras y alquitranadas, ataxia, debilidad. Oliguria por nefritis intersticial e insuficiencia renal agua.
Tratamiento: Prevenir la absorción si han pasado menos de 4 horas con emesis, lavados gástricos, carbón activado, catártico salino. Tratar las úlceras gastrointestinales con cimetidina, ranitidina, sucralfato o metoclopramida. Utilizar misoprostol para prevenir las lesiones de los AINES, tratar la insuficiencia renal.

METILXANTINAS ( Cafeína, hojas de té, bebidas de cola, chocolate )

Chocolate-1Produce agitación, hiperestesia, hipeirritabilidad, taquicardia, extrasístoles, vómitos, poliuria. Musculatura esquelética tensa. Convulsiones, muerte por paro cardiaco y respiratorio.
Tratamiento: Prevención de la absorción si ha transcurrido poco tiempo provocando el vómito, lavado gástrico y catárticos. Tratamiento de soporte vital, oxígeno y respiración artificial en caso de paro respiratorio, control de las convulsiones con diazepam y barbitúricos. Control de las taquiarritmias con lidocaína. Líquidos, electrolitos y equilibrio ácidobásico, dar protectores digestivos.

NICOTINA

nicotinaFuente en dardos con nicotina, cigarrilos, parches de nicotina, algunos insecticidas, toxicidad letal mínima para perros y gatos 20-100 mg. Signos clínicos: Salivación, excitación, taquipnea, taquicardia. Vómitos, diarrea, Temblores musculares, ataxia, convulsiones. Respiración lenta y superficial, parálisis fláccida. Muerte por paro respiratorio.
Tratamiento: Prevenir la absorción, emesis, lavado gástrico con permanganato potásico o carbón activado, en exposición dérmica lavar con agua jabonosa. Tratamiento de soporte vital, oxígeno y respiración artificial en caso de paro respiratorio, inicialmente sedación con diazepam, posteriormente estimulantes felilefrina o sulftato de anfetamina, líquidos, electrolitos, vigilar equilibrio ácidobase.

MARIHUANA, HACHÍS

hachis--300x180Produce depresión del SNC, alucinaciones y cambios de la percepción sensorial en el ser humano. Los signos pueden cambiar rápidamente: somnolencia, depresión e hipotermia. Ataxia, mala visión. salivación, vómitos bradicardia, es importante hablar con el propietario.
Tratamiento: Prevenir la absorción. Provocar el vómito o lavado seguido de carbón activado y un catártico. Tratamiento de soporte vital, proporcionando reposo en un entorno oscuro y tranquilo, manteniendo la temperatura corporal normal, la bradicardia puede responder a la atropina.

ANFETAMINAS

anfetaEn píldoras adelgazantes o reductores de la fatiga. Son potentes estimulantes del SNC y del sistema cardiovascular. Producen hiperexcitabilidad, hiperestesia, taquicardia, hipertensión, hipertermia, jadeo. Midriasis, Vómitos, diarrea. Temblor, convulsione.
Tratamiento: Prevenir la absorción mediante inducción al vómito, lavado gástrico, carbón activado y catárticos. Instaurar sedación. Administrar diazepam. Acidificar la orina Para eliminar la anfetamina. Tratamiento de soporte vital, en caso de hipertermia grave pueden ser necesarios baños de agua fría, aunque deben usarse con precaución.

ETANOL (ALCOHOL ETÍLICO)- Vinos, cervezas y otras bebidas alcohólicas.

alcohol1-300x267El etanol se absorbe y distribuye con rapidez por todo el organismo actuando como anestésico. la DL50 de etanol al 95% es de 5,5-6,6 ml/Kg , pueden se letales dosis de tan sólo la mitad de la dosis letal 50. Signos clínicos: Cambios de conducta, como excitabilidad, vocaliación e incontinencia, Vómitos, ataxia y falta de coordinación, somnolencia y depresión. Inconsciencia y pérdida de reflejos. Depresión respiratoria. paro cardiaco y respirtorio. Muerte.
Tratamiento: Descontaminación precoz: eméticos, lavado gástrico con agua isotérmica, carbón activado. Tratamiento de soporte vital: Mantener la respiración con oxígeno y apoyo mecánico si es necesario, vigilar el equilibrio ácido-base, están contraindicados líquidos que contengas ácido láctico. Mantener la temperatura corporal.

Dr. José Enrique Zaldívar Laguía.
Dra. Lina Sáez de Antoni.
Clínica Veterinaria Colores.
Paseo Santa María de la Cabeza 68 A.
Madrid-28045.