Protocolo de Urgencias
I- Instruccciones previas:
- Lavar con gran volumen de agua en caso de exposición de piel u ojos. El propietario debe protegerse también del tóxico con guantes y delantales.
- En caso de inhalación del tóxico llevar al animal a un lugar con aire fresco.
- En caso de ingestión del tóxico, inducir el vómito si han transcurrido menos de 2 horas desde su ingestión:
- Contraindicaciones. Depresión del sistema nervioso central, ingestión de destilados del petróleo, ácidos, álcalis, tranquilizantes u otros eméticos.
- Remedios domésticos: jarabe de ipecacuana (1-2 ml/Kg v.o.), peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada) (1-5 ml/Kg v.o.), máximo 50 ml, lavavajillas líquido (disolver en agua 1:8 y administrar 10 ml/Kg v.o.).
- Evitar:
- No emplear detergentes para lavadoras o lavavajillas automáticos, puesto que son muy irritantes.
- No utilice sales como eméticos.
- El jarabe de ipecacuana es un emético eficaz, pero el resto de métodos sólo tienen éxito en un 50% de los casos.
- Permita al animal beber agua.
- Manténgalo tranquilo.
- LLevar al veterinario el vómito y el material sospechoso de haber producido el envenenamiento.
II- Prevención de una mayor absorción del tóxico:
- Inducción del vómito: Realizados tras la ingestión, sólo logran eliminar, en el mejor de los casos, un 60-70% del contenido gástrico. La emesis es más eficaz con el estómago con alimentos o líquidos.
- Lavado gástrico: Preferible antes de 2 horas de la ingestión.
Uso de adsorbentes gastrointestinales:- El mejor es el carbón activado, es más fácil su administración en tabletas.
- Catárticos o acelerantes de la defecación: El más extendido es el sulfato sódico y también se emplea el sorbitol.
Enemas.