Siempre se escribe sobre las plantas tóxicas para los gatos, de hecho nosotros tenemos varias entradas con la toxicidad que producen las plantas en los animales, sobre todo en los gatos. Pues bien, vamos a escribir ahora sobre las plantas que SÍ pueden comer los gatos sin que les produzca toxicidad.

No es raro que mordisqueen algunas plantas, sobre todo los gatos más jóvenes y curiosos, principalmente al jugar con ellas. Estas plantas podrán chuparlas e incluso ingerirlas.

Hierba gatera ( Nepeta cataria) o Catnip

MW_Katzenminze_echtek

También llamada la hierba gatera o hierba de los gatos, menta gatuna, o albahaca de gatos. Es una planta natural de Europa que crece en terrenos baldíos, taludes, setos, terraplenes y en ruinas de casas viejas. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas, aromáticas, carminativas, diaforéticas, digestivas,  espasmolíticas, es estimulante y tónica.

La responsable del efecto narcótico que ejerce la hierba gatera en los felinos es una pequeña molécula, la nepetalactona. El catnip libera miles de estas potentes partículas al aire, que no tardan en entrar en las fosas nasales de los gatos. Cuando esto sucede, la nepetalactona se une a las células que estimulan sus neuronas sensitivas. La reacción es como si estas células despertaran todas de golpe.

No todos los gatos se estimulan en el mismo grado, y un tercio de los gatos no responderá en absoluto. Esta diferencia de respuesta de un gato a otro es, probablemente, debido a factores medioambientales, genéticos y de género (atrae sobre todo a las hembras pero también a los machos sobre todo a los castrados).

Como en todo no conviene abusar de ellas, ya que pueden llegar a ser demasiado excitantes.


Hierba gatera germinada

Captura-de-pantalla-2014-03-04-a-las-22.27.12-500x540

No confundir con la hierba gatera o catnip, lo que se comercializa son semillas de distintas gramíneas.

Estas plantas las podemos hacer germinar en 3-4 días, a los gatos les gusta y les aportará fibra, sobre todo es eficaz en aquellos que suelen ser más estreñidos.

Las semillas que podemos plantar son las siguientes: Trigo, avena o alpiste.


Bambú (Bambusoideae)

Benefícios-do-Bambu-3-500x500

El bambú es una planta leñosa de rápido crecimiento en forma de árbol que algunas personas tienen sembradas en el exterior o en macetas dentro del hogar. Además, el bambú se puede encontrar en pisos, muebles, canastas y juguetes, entre otros muchos productos. Cuando se cultiva fuera, el bambú puede propagarse rápidamente. Los gatos pueden comer bambú sin que les cause toxicidad, consiguiendo un aporte extra de fibra.

Se puede usar para combatir la osteoporosis, mejora el aspecto de la piel y el pelo, ayuda a las digestiones y a los animales con flatulencias, incluso los brotes ayudan contra las náuseas.


Plantas aromáticas

La mayoría de las plantas aromáticas que se utilizan habitualmente en las cocinas son seguras para los gatos. Entre ellas destacamos la Albahaca, el tomillo, el romero y la salvia. 

  • La albahaca tiene propiedades analgésicas, por lo que se puede utilizar en procesos osteoarticulares crónicos.
  • El tomillo Tiene propiedades relajantes.
  • El romero  es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético.
  • La salvia mejora la digestión.

Cactus cebra (Haworthia attenuata)

closeup-to-zebra-haworthia-fasciata-attenuata-succulent-arid-plant-90550487

Es una planta suculaneta que carece de espinas o púas, es segura para nuestros gatos. Crece muy bien, sin necesitar grandes cuidados, además de ser una planta muy apreciada en jardinería.

El resto de suculentas tampoco son tóxicas, pero al tener espinas o púas pueden herirles.


Helecho (Pteridium aquilinum)

img_como_cuidar_los_helechos_18414_600

Los gatos pueden ingerirla ya que no tiene propiedades tóxicas, es un antidiarreico, posee propiedades hipotensoras (utilizado en infusión) y antiguamente se utilizaba como un vermífugo.


Calatea (Calathea)

Cuidados-Calathea

La medicina tradicional le atribuye a la tintura de las hojas propiedades para el tratamiento de la cistitis y como diurético. No produce efectos tóxicos en los gatos que las ingieren.


Palma amarilla o areca (Chrysalidocarpus Lutescens)

palma amarilla.JPG

Es una de las plantas que tenemos en nuestros hogares más purificadoras del aire. Poner esta planta en nuestra casa puede reducir el formaldehído, el xileno, el tolueno y el CO2, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud. Y lo más importante es que no es tóxica para los gatos.


Palmera cola de caballo (Equisetum arvense)

cola de caballo

Es una planta digestiva y muy diurética. La cola de caballo contiene altas concentraciones de ácido silícico y otros silicatos.
También contiene aluminio, potasio y manganeso junto con una gran variedad de flavonoides.

Estos flavonoides, así como otras sustancias encontradas que posee, son los que parecen otorgarle a esta hierba los fuertes efectos diuréticos que posee.


Orquídeas (Orchidaceae)

orquidea

Esta planta tiene ingredientes antioxidantes y antiinflamatorios, que hace que se la denomine  “La flor de la juventud”. Los gatos pueden mordisquearla sin sufrir ningún tipo de intoxicación.


Cintas o Malamadre (Chlorophytum comosum)

malamadre-1

Es una de las plantas de ornamentación más comunes de nuestras casas, por su facilidad de cuidado y su rápido crecimiento.

Pues bien, las cintas  son especialmente eficaces a la hora de eliminar contaminantes tan peligrosos y nocivos como lo son el monóxido de carbono y el xileno. Está entre el top 5 de plantas purificadores del aire más eficientes.

No son tóxicas para los gatos aunque no suelen atraerles mucho.


Rosas (Rosaceae)

RosasTienenEspinas

Entre sus múltiples aplicaciones, ayuda a eliminar toxinas y a fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, se recomienda para aliviar problemas gástricos y dolores de garganta.

Ahora hasta se añade en las ensaladas por su característico aroma y sabor. Hay muchos gatos a los que les gusta y no dudan en mordisquearlas, sin dales problema de toxicidad.

Con este pequeño resumen tenéis muchas plantas que podréis cultivar en casa o en el jardín, sin que vuestros gatos (y perros) tengan problemas de toxicidad al ingerirlas o simplemente lamerlas.

Tened en cuenta que no están todas las que son, pero sí son todas las que están.

Lina Sáez de Antoni y José Enrique Zaldívar Laguía Clínica Veterinaria Colores Paseo de Santa María de la Cabeza, 68A

Tfno 914 730 359

2 respuestas a “Plantas que SÍ pueden comer los gatos (y los perros)

Los comentarios están cerrados.