La obesidad se posiciona como uno de los principales problemas de salud en gatos.
¿Qué mecanismos son los causantes?
¿La leptina guarda alguna relación?
Una de las enfermedades nutricionales que con más frecuencia presentan los gatos es la obesidad. Estimaciones recientes calculan su incidencia entre el 17% y el 52% (Lund et al., 1999 y 2005; Allan et al., 2000; Russel et al., 2000; Colliard et al, 2008).

La obesidad se define como un exceso de peso superior al 20 % del peso ideal. Se considera sobrepeso el exceso mayor al 10 % del peso ideal.
La obesidad se ha asociado con un aumento del estrés oxidativo en seres humanos, lo cual se asocia a un aumento de los niveles de leptina (Vincent and Taylor, 2006).
La leptina es una citoquina producida por las células grasas o adipocitos. Su papel es básico en la regulación del balance energético. Disminuye la ingesta, la adiposidad y aumenta la sensibilidad a la insulina. Tradicionalmente ha sido considerada como un vínculo entre la masa de grasa corporal, la ingesta de alimentos y el gasto de energía.
Hay que tener en cuenta que los niveles de leptina también se ven influenciados por otros factores:
- Estrés
- Hormonas sexuales
- Ejercicio físico
En un estudio realizado en el 2006 por J.L Martin et al evaluaron a 7 gatos esterilizados y siguieron su peso y niveles de prolactina, insulin-like growth factor I (IGF-I) y leptina durante 46 semanas. El peso corporal aumentó de forma constante desde el inicio, haciéndose significativo a partir de las 36 semanas, estabilizándose a partir de la semana 44. Respecto a las concentraciones de leptina sufrieron picos iniciales en la semana 8ª y 11ª.
En estudios realizados en perros, las conclusiones han ido en la misma línea. En el 2007 Ishioka et al midieron las concentraciones plasmáticas de leptina en 166 perros, incluyendo perros normales y con sobrepeso.
Concluyeron que los niveles de leptina plasmática, independientemente de las variaciones debidas a la raza, género o edad, son un marcador fiable del índice de grasa.
Bajo esta premisa la leptina podría ser utilizada como un marcador bioquímico en el diagnóstico y seguimiento de la obesidad.
Si quieres saber más sobre la obesidad y sobrepeso en gatos no dudes en consultar este Research Reports sobre la obesidad en gatos y descubre cómo combatir esta enfermedad.