Desde siempre hemos leído que no es bueno dormir con nuestros animales en la cama.

No hay demasiados estudios de los efectos, beneficiosos o no, de dormir con un animal en la cama, mientras que sí que hay muchas investigaciones  que ya han valorado los efectos positivos de convivir con una mascota. Compartimos una gran cantidad de cosas con nuestros fieles amigos. Algunos incluso hasta la cama.

Si bien esto para ciertas personas pueda resultar chocante, un reciente estudio llevado a cabo por el Centro del Sueño de la Clínica Mayo en Scottsdale, Arizona (EE.UU.), ha resuelto que a pesar de que pueda ser contraproducente, puesto que su movimiento o sus ruidos al dormir puedan despertarnos, el hecho de sentir cerca a nuestra mascota compensa puesto que puede ser beneficioso para el descanso.

¿Cómo afecta al sueño tener en el dormitorio a nuestra mascota?

Las personas que duermen con perros descansan mejor porque se sienten más seguras y tranquilas que los que no lo hacen. Esta es la conclusión de la investigación que arrancó con 150 pacientes, de los que 74 poseían una mascota al menos (la mayoría perros y gatos).

Tras realizar un cuestionario a todos los participantes, se extrajo que el 56% de los dueños de mascotas permitía a las mismas dormir con ellos, ya fuese en el dormitorio o en la propia cama. De ellos, el 41% reveló que no solo no les resultaba perjudicial dormir con su perro o gato sino que les ayudaba a dormir, dándoles sensación de seguridad, compañía y tranquilidad.

“Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes con problemas de sueño deberían preguntar sobre el ambiente a la hora de dormir en casa y, en concreto, la presencia de animales de compañía, para ayudarles a encontrar soluciones y optimizar su sueño”

Explica Lois Krahn, líder del trabajo.

El estudio ha sido publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings.

Abstract
The presence of pets in the bedroom can alter the sleep environment in ways that could affect sleep. Data were collected by questionnaire and interview from 150 consecutive patients seen at the Center for Sleep Medicine, Mayo Clinic in Arizona. Seventy-four people (49%) reported having pets, with 31 (41% of pet owners) having multiple pets. More than half of pet owners (56%) allowed their pets to sleep in the bedroom. Fifteen pet owners (20%) described their pets as disruptive, whereas 31 (41%) perceived their pets as unobtrusive or even beneficial to sleep. Health care professionals working with patients with sleep concerns should inquire about the presence of companion animals in the sleep environment to help them find solutions and optimize their sleep.

Nosotros pensamos que no es perjudicial dormir con nuestra mascota en la habitación, si bien el hecho o no de que se suban a la cama depende de su tamaño principalmente, y de la época del año. No es lo mismo en invierno,  cuando nos dan calor, que en verano, cuando nos dan «demasiado calor».

Teniendo a nuestros animales con las condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, podrían dormir con nosotros, y visto el estudio y si tenéis problemas de insomnio, os animamos a que lo probéis.