Actualmente, el conocimiento de las necesidades nutricionales del perro y una atención veterinaria correcta nos llevan a una salud duradera y a una alta longevidad de nuestros compañeros.
El mercado de la alimentación evoluciona a gran velocidad por lo que disponemos en la actualidad de un amplio abanico de alimentos, galletas y complementos nutricionales para perros. Existe una gran variedad en cuanto a composición de nutrientes, digestibilidad y sabor, así como en su apariencia, aroma y textura.
La tendencia actual es la de proporcionar al perro un tipo de alimento diferente según la etapa de desarrollo en que se encuentre, la actividad física que desarrolle e incluso el estado de salud en que se encuentre. Una alimentación a medida ha de tener en cuenta las diferencias de tamaño entre los perros de distintas razas (pequeñas <> 25kg) y su estado fisiológico ( crecimiento, adulto, edad avanzada). Ello permite satisfacer de forma óptima las necesidades nutricionales de cada perro.
En el presente artículo haremos primeramente un repaso de cada uno de los principales nutrientes y a continuación os describiremos los tipos de alimento a suministrar según sean las necesidades de cada perro.
NUTRIENTES
Son componentes de la dieta que cumplen funciones específicas en el organismo contribuyendo al crecimiento, mantenimiento de los tejidos corporales y a una salud óptima.
Llamamos NUTRIENTES ESENCIALES a aquellos que el organismo no puede sintetizar con la suficiente rapidez para satisfacer sus demandas. Por este motivo, la dieta debe incluirlos. Llamamos NUTRIENTES NO ESENCIALES a los que el propio organismo puede fabricar o también obtener a partir de la dieta.
Debemos entender que la denominada ENERGÍA, aunque no es un nutriente en sí, es necesaria para el crecimiento, mantenimiento, rendimiento reproductor y actividad física normal del organismo. Aproximadamente entre el 50% y el 80% de la materia seca de la dieta de un perro se utiliza para obtener energía.
Podemos afirmar que con excepción del agua, la energía es el componente más importante de la dieta. En los perros el principal depósito de energía es el constituído por los lípidos o grasas. Cuando un alimento es incapaz de aportar la energía que el perro necesita, el perro lo que hará será consumir más cantidad, buscando conseguir ese equilibrio energético que su organismo requiere. Aún así se darán casos de perros alimentados con dietas idóneas para cubrir sus necesidades energéticas que ingieran más alimento del que deberían. Esto se produce por la vida sedentaria y por la excelente palatabilidad ( sabor ) de estos alimentos. Como consecuencia podremos tener un perro obeso. En estos casos deberemos optar por un control de la ingesta, repartiendo la comida en varias veces y asegurarnos de que le estamos aportando la energía que su organismo necesita.
ENERGÍA
Entre los nutrientes que aportan energía a la dieta se encuentran los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.
La energía de los alimentos se mide en kilocalorías que es el equivalente a 1000 calorías.
El factor que determina la cantidad diaria de alimento ingerido, y por tanto el que afecta directamente a la cantidad de los nutrientes esenciales que ingiere un animal es la DENSIDAD ENERGÉTICA: Número de calorías proporcionadas por un peso o volumen dado de alimento = Kilocalorías de energía metabolizable por Kg de alimento. Es imprescindible conocer la DENSIDAD ENERGÉTICA de un alimento para estimar la cantidad de este que un perro necesita para ver satisfechas todas sus demandas nutritivas.
Un alimento adecuado debe contener no menos del 26% de proteína, no menos de 15% de grasa y no más de 5% de fibra. El contenido mineral se expresa como cenizas.
El contenido de hidratos de carbono se puede calcular según la siguiente fórmula:
100 – % de proteínas – % de grasas – % de cenizas = % de hidratos de carbono. Ejemplo:
100- 26 “ – 15 “ – 7 “ = 47 “ “
Cuando el consumo de energía diario de un animal es superior o inferior a sus necesidades, se producen alteraciones en la tasa de crecimiento, peso y composición corporal.
Un consumo excesivo de energía, en especial en un cachorro de raza grande o gigante tendrá efectos negativos como pueden ser la osteocondrítis o la displasia de cadera. También provocará una hiperplasia de células adiposas que predispondrá al animal a ser obeso en fases posteriores de su vida.
Por el contrario una ingesta escasa de energía provocará reducción de la tasa de crecimiento, alteraciones del desarrollo, pérdida de peso y desgaste muscular en un futuro. Este estado es más frecuente en PERROS QUE EFECTUAN TRABAJOS DUROS y en hembras gestantes y lactantes.
AGUA
En términos de supervivencia, el agua es el nutriente más importante para el organismo. Una pérdida del 10% de agua provocará la muerte del perro. Aproximadamente el 70% del peso corporal de un adulto es agua. El organismo elimina agua por tres vías, la urinaria ( la principal ), con las heces ( una pequeña parte ) y por evaporación durante la respiración, que es importantísima para la regulación de la temperatura corporal en climas calurosos. El jadeo provoca pérdida de agua y por tanto de calor.
El perro obtiene el agua de tres fuentes: el agua presente en el alimento, el agua metabólica y el agua bebida. Las dietas secas suelen contener un 7% de agua, mientras que las enlatadas contienen hasta un 80%. El agua metabólica supone entre un 5 y un 10% de la ingesta diaria total. El agua bebida dependerá de la temperatura ambiental, el tipo de dieta, el ejercicio, el estado fisiológico y la salud del animal.
Evidentemente un perro alimentado con una dieta seca beberá muchísima más agua que uno alimentado con una dieta húmeda.
HIDRATOS DE CARBONO
Son lo que todos conocemos como azúcares. Desde el punto de vista nutricional los más importantes son glucosa, fructosa y galactosa. Otros azúcares por todos conocidos son la lactosa, la sacarosa y la maltosa. Son también azúcares el almidón, el glucógeno, las dextrinas y la fibra de la dieta.
El almidón es el más importante en la dieta del perro, ya que se encuentra en los granos de cereales, como el maíz, el trigo y el arroz. Los perros no pueden digerir directamente la fibra. De esta digestión se ocupan determinadas bacterias que se localizan en el colon. Un buen alimento para perros deberá contener fibra moderadamente fermentable como es la presente en la remolacha, salvado de arroz o goma arábiga. Las dietas con fibras muy fermentables producirán unas heces de mala calidad.
Los azúcares son una importante fuente de energía para los tejidos y son fundamentales en el buen funcionamiento del músculo cardiaco, del sistema nervioso central y son imprescindibles para la obtención por parte del organismo de numerosos elementos esenciales para la vida.
La ingestión en exceso de estos, excederá las necesidades orgánicas de energía lo que provocará un exceso de grasa corporal y obesidad, ya que este exceso de azúcares el organismo se metabolizarán como grasa corporal.
Si la dieta proporciona los hidratos de carbono adecuados, las proteínas no serán utilizadas para obtener energía sino para la reparación y crecimiento de los tejidos.
LÍPIDOS
Las grasas de la dieta forman el grupo que conocemos como lípidos. Cumplen numerosas funciones y constituyen la principal reserva energética. Los principales depósitos se localizan bajo la piel como grasa subcutánea , alrededor de los órganos vitales y en las membranas que rodean los intestinos. Sirven además como aislantes del cuerpo frente al calor y como capa protectora de lesiones físicas en los órganos vitales.
Las grasas incluidas en los piensos tienen una digestibilidad entre el 70% y 90% lo que quiere decir que se digieren en mayor cantidad que las proteínas y los hidratos de carbono. Proporcionan por lo tanto una fuente de energía muy concentrada y de fácil digestión que incrementa de manera considerable la densidad calórica del alimento.
El ácido graso más importante es el linoleico, cuya fuente principal son los aceites vegetales como el de maíz y soja y la grasa de pollo y cerdo.
Las grasas de la dieta tienen también la función de hacer más sabroso el alimento y de darle textura. Esto implica que un mejor sabor puede estimular a algunos animales a consumir una cantidad excesiva.
PROTEINAS Y AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Las proteínas son los principales componentes del pelo, uñas, ligamentos y cartílagos. El colágeno, una proteína fibrosa, es el material básico que forma la mayor parte del tejido conjuntivo de todo el cuerpo. Todas las proteínas son esenciales para la digestión y asimilación de los nutrientes.
Numerosas hormonas que controlan el buen funcionamiento de los sistemas orgánicos son proteínas, como la insulina. A nivel sanguíneo, la proteína más importante es la hemoglobina que transporta el oxígeno a los tejidos. Es sistema inmunológico se basa en sustancias proteínicas así como los anticuerpos que nos defienden de las infecciones.
Durante el crecimiento y la reproducción es necesaria una cantidad adicional de proteínas para la formación de nuevos tejidos. El organismo tiene la capacidad de sintetizarlas mientras cuente con los aminoácidos necesarios. Esto significa que el perro no necesita que en su dieta estén presentes las proteínas intactas, le bastará con que estén los aminoácidos necesarios para sintetizarlas.
Existen aminoácidos no esenciales, que pueden estar en la dieta o ser sintetizados por el organismo y los esenciales que el organismo no podrá sintetizar a un ritmo suficiente para cubrir las necesidades de ellos, y que deberán ser suministrados con la dieta.
Tienen también la función al igual que los lípidos de dar sabor al alimento. A mayor cantidad de proteínas más sabor y mejor aceptación por parte del perro.
Lo más importante es la CALIDAD de las PROTEINAS incluidas en la dieta. Las proteínas que suministran los aminoácidos esenciales en sus proporciones correctas se consideran de ALTA CALIDAD. En contraste con ello, las proteínas de baja digestibilidad o limitadas en uno o más aminoácidos esenciales son de BAJA CALIDAD. Cuanto mayor es la calidad menor será la cantidad que debe ingerir el perro para satisfacer las necesidades de su organismo.
VITAMINAS
Las vitaminas son unas moléculas orgánicas necesarias en cantidades mínimas. Las hay hidrosolubles y liposolubles. Entre las liposolubles se encuentran la A, D, E y K, y entre las hidrosolubles las del grupo B y la C. El organismo tiene facilidad para almacenar las vitaminas liposolubles por lo que un exceso de ingestión ( A y D ) puede provocar toxicidad y sus deficiencias serán raras. Sin embargo, las vitaminas hidrosolubles no pueden ser almacenadas en gran cantidad, excepto la cobalamina, por lo que sus carencias pueden ser más frecuentes.
MINERALES
Son esenciales para los procesos metabólicos del organismo. Son minerales , el calcio, fósforo, magnesio, azufre y los electrolitos sodio, potasio y cloro. Contribuyen a la formación del esqueleto, a la transmisión nerviosa, a la contracción muscular, forman parte de algunas proteínas y hormonas e intervienen en el equilibrio electrolítico. Su exceso o su ausencia implicará alteraciones en la utilización de otros minerales.
José Enrique Zaldívar Laguia.
Lina Sáez de Antoni
Clínica Veterinaria Colores.
Pso de Santa María de la Cabeza 68 A.
28045-Madrid.
Una respuesta a “Alimentación de nuestros animales / Generalidades”
Los comentarios están cerrados.